Aromaterapia en casa: crea rituales de bienestar con velas artesanales
Guía práctica para incorporar velas artesanales en rutinas diarias de autocuidado y bienestar.
Analizamos cómo diferentes aromas pueden influir en nuestro estado de ánimo y productividad, transformando espacios cotidianos en santuarios personales.
Como elegir una Vela para Aromaterapia:
- Primero que nada deberas buscar velas artesanales que esten libre de toxicos, es decir que estas no sean de parafina, pabilo que contenga plomo o algunas sustancias quimicas que puedan contaminar tu ambiente. Para ello, las mas recomendadas son las Velas de Cera de Soya comunmente conocidas como velas de soja, si tienes mucha actividad en tus redes sociales las puedes buscar con el Hashtag #soywax en tu IG o Tiktok y ver sus beneficios en la aromaterapia.
- Siguiente, tienes que conocer que este hecha con fragancias que provengan de aceites esenciales originales y no sean fragancias quimicas con aditivos de bajo costo, como saber esto? Bien pues, si tienes oportunidad de oler la vela artesanal sabras cuando una aroma es natural y cuando es un aroma de baja calidad o rebajado o incluso si este es muy intenso que hasta daña un poco el olfato. Deja decirte que las fragancias naturales que provienen de aceites esenciales puros son generalmente aromas concentrados que al oler se siente de primer momento la sensancion de bienestar olfativo. En caso, de que no tengas oportunidad de oler las velas artesanales porque las vas adquirir online, deberas conocer mas informacion de la elaboracion del producto no solo en su descripcion, si no tambien seguir la tienda o fabricante de dichas velas que este muestre sus procesos, tenga testimonios y sea facil contactarle.
- Por consiguiente, conoce los aromas que dan mejores beneficios a tu estado de animo, por ejemplo aqui tienes algunos par estados de animo que buscan mas:
- Lavanda: Es conocida por sus propiedades relajantes y sedantes. Ayuda a calmar la mente, reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo. Muchas personas la usan para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Beneficios: Promueve la calma, el equilibrio mental, y es un excelente aliado para crear un ambiente propicio para el descanso.
- Cítricos (Limón, Naranja, Bergamota, Pomelo): Son conocidos por ser estimulantes y edificantes. Ayudan a levantar el ánimo, reducir la fatiga mental y mejorar la concentración. Brindan una sensación de pureza y energía, son aliados contra la depresión y la irritabilidad, y promueven la claridad mental. La bergamota, en particular, es un buen antidepresivo.
- Menta: Es un estimulante mental que mejora la concentración y el enfoque. También puede aliviar dolores de cabeza y migrañas. Beneficios: Aporta un efecto refrescante y vigorizante, ideal para momentos donde se requiere mayor claridad mental o para aliviar tensiones.
- Jazmin: Se asocia con el bienestar y es excelente para reducir la ansiedad y el estrés. También se considera afrodisíaco y levanta el ánimo.
Todos estos aromas los puedes disfrutar en las velas artesanales de Pitaya Rosa Design.
En conclusion la aromaterapia ofrece una variedad de beneficios para el bienestar emocional:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Muchos aceites esenciales, como la lavanda, la bergamota y el incienso, tienen propiedades calmantes que ayudan a disminuir los niveles de estrés y a promover la relajación.
- Mejora del estado de ánimo: Aromas cítricos, la vainilla o el jazmín pueden elevar el espíritu, combatir la tristeza y fomentar la positividad.
- Mejora de la calidad del sueño: Aceites como la lavanda y la manzanilla son muy efectivos para conciliar el sueño y mejorar su calidad, combatiendo el insomnio.
- Aumento de la concentración y la memoria: Fragancias como la menta, el romero y el limón pueden estimular la mente, mejorando el enfoque y el rendimiento cognitivo.
- Equilibrio emocional: Algunos aceites ayudan a armonizar las emociones, reduciendo la irritabilidad y promoviendo la estabilidad mental.
- Creación de un ambiente positivo: Al difundir estos aromas en el hogar o en el lugar de trabajo, se puede transformar el ambiente, haciéndolo más acogedor, energizante o relajante según la necesidad.
Es importante recordar que, para obtener los mejores resultados, se recomienda utilizar aceites esenciales 100% puros y naturales. Si tienes alguna condición médica o estás embarazada, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier terapia con aceites esenciales.
Comentarios
Publicar un comentario